Hoola!
Pero bueno, bueno, bueno, hoy estoy que me salgo, chicxs. Aquí me tenéis de nuevo, dando la murga. Pero la ocasión lo merece.
Datos:
Escrito por Albert Espinosa, editorial Debolsillo.
ISBN 978-84-8346-907-1. Décima edición (con esta portada), mayo 2014.
Argumento:
Este libro no tiene una historia como tal. En él, Albert Espinosa habla de experiencias propias de los diez años en los que tuvo cáncer (de los catorce a los veinticuatro) y de cómo las enseñanzas que te proporciona el tener cáncer pueden ser aplicadas a la vida diaria.
Me ha resultado interesante la mayor parte del tiempo; cómica, triste y tierna a ratos; y didáctica prácticamente siempre. Como el mismo Albert dice, no tienes que seguir a rajatabla los descubrimientos de este libro, pero si es una buena forma de tener otra visión de la vida, tanto la nuestra como la de personas con cáncer.
Pero bueno, bueno, bueno, hoy estoy que me salgo, chicxs. Aquí me tenéis de nuevo, dando la murga. Pero la ocasión lo merece.
EL MUNDO AMARILLO, Albert Espinosa
Datos:Escrito por Albert Espinosa, editorial Debolsillo.
ISBN 978-84-8346-907-1. Décima edición (con esta portada), mayo 2014.
![]() |
El mundo amarillo |
Argumento:
Este libro no tiene una historia como tal. En él, Albert Espinosa habla de experiencias propias de los diez años en los que tuvo cáncer (de los catorce a los veinticuatro) y de cómo las enseñanzas que te proporciona el tener cáncer pueden ser aplicadas a la vida diaria.
Hablando también así de lo que él llama los
amarillos, un nuevo escalafón de la amistad, que no tienen por qué ser amigos,
ni durar toda la vida, ni conocerse mucho.
Personajes principales:
Como ya digo, no tiene una historia como tal, por lo
tanto tampoco unos personajes muy definidos. Habla de sí mismo, de sus médicos,
compañeros de habitación, familiares, familiares de compañeros, visitas de
compañeros, celadores, enfermeras,…
Todos dando algún tipo de enseñanza, consejo o forma
de ver la vida.
Opinión:Me ha resultado interesante la mayor parte del tiempo; cómica, triste y tierna a ratos; y didáctica prácticamente siempre. Como el mismo Albert dice, no tienes que seguir a rajatabla los descubrimientos de este libro, pero si es una buena forma de tener otra visión de la vida, tanto la nuestra como la de personas con cáncer.
Después de escribir este libro, Albert escribió la
serie Pulseras Rojas, basada en él, que despertó bastante mi curiosidad, pues
me hizo creer que tendría la parte de historia que he eché de menos en el libro. Y es así, que sepáis que es una serie preciosa.
Tengo que conseguir este libro. Gracias por tu reseña.
ResponderEliminarTengo que conseguir este libro. Gracias por tu reseña.
ResponderEliminar